OBSBOT Tail Air, la auténtica smartcam

OBSBOT es una marca perteneciente a la empresa china Remo Tech, que hace 4 años sorprendió al mundo con la OBSBOT Tail, una cámara PTZ (iniciales en inglés para paneo, cabecero y zoom) que usaba la Inteligencia Artificial para realizar reencuadre automático en sujetos.

OBSBOT Tail Air
OBSBOT Tail Air

Unos años más tarde ya tenemos entre nosotros la OBSBOT Tail Air. Durante todo este tiempo han mejorado muchas cosas, calidad de imagen, modos de conexión, autonomía y por supuesto su Inteligencia Artificial. Todo esto ha quedado destilado en lo que yo llamo una verdadera smartcam cargada además de toda la conectividad que imagines.

Especificaciones de la OBSBOT Tail Air

  • Sensor CMOS de 1/1.8”
  • Zoom digital de hasta 4 aumentos
  • ISO entre 100-6400
  • Distancia focal de 23 mm (no se puede cambiar, lógicamente)
  • Apertura de F/1.8
  • Giroscopio de 6 ejes
  • Gimbal de 2 ejes (paneo y cabeceo)
  • Resolución de vídeo de 4K hasta 30 fps y 1080 hasta 60 fps
  • Graba en h.264 hasta a 100 mbits por segundo y en h.265 hasta a 80 mbits por segundo
  • Ranura para tarjetas microSD de tipo U3 (mínimo 30 mbits por segundo de velocidad de escritura)
  • Dos micrófonos internos para audio en estéreo
  • Clavija jack 3.5mm TRS
  • Reducción de ruido de audio
  • Conectividad: wifi 2.4 con alcance de hasta 140m y wifi 5.8G con alcance de hasta 80m, bluetooth 5, USB, protocolo visca, el que te permite usar consolas de control por hardware o software
  • Precio: 580-600€

Calidad de imagen y sonido de la OBSBOT Tail Air

La cámara ofrece un buen desempeño en general, con la opción de activar la imagen en HDR (algo que he encontrado más útil en exteriores), pero no esperes una calidad de imagen comparable a la de una cámara mirrorless.

En claroscuros su rango dinámico no es demasiado amplio y, además, los gimbals para seguimiento horizontal y vertical no estabilizan las trepidaciones si la llevamos en mano. Es una cámara pensada para ser ubicada en un punto fijo.

Respecto al sonido, si vas a grabar en exteriores con los micrófonos internos, no te lo recomiendo. Te recomiendo que conectes un buen micrófono, ya sea mediante cable o inalámbrico, para tener una mucha mayor calidad de sonido.

Todas estas razones me llevan a pensar que la calidad de imagen y sonido no es «la guerra» que la Tail Air quiere ganar, sino la del seguimiento y la conectividad.

Seguimiento mediante IA

Aquí es donde la Tail Air brilla con luz propia. La cámara ha perfeccionado el seguimiento a personas, animales y objetos que ya teníamos en modelos anteriores y el trabajo que hace es sencillamente excelente. Los movimientos además son fluidos y parece enteramente operada por un ser humano.

La OBSBOT Tail Air permite control por gestos
La OBSBOT Tail Air permite control por gestos

Como ya hemos dicho, la cámara dispone de un gimbal de dos ejes, horizontal y vertical. Tenemos 150° de ángulo horizontal (150º a izquierda y derecha) y 90° en vertical. Si queremos 360 grados tenemos que adquirir una base de carga opcional que además extiende la batería hasta llegar a las 7 horas de grabación.

Otra cosa que me encanta es que la OBSBOT Tail Air dispone de batería interna que tarda unos 90 minutos en cargar y te da hasta 2 horas y media grabando a 1080p 30 fps. Así que podemos tenerla en un entorno completamente autónoma, sin depender de enchufes.

Protocolos de conexión

La conectividad es otro de los apartados donde esta OBSBOT Tail Air hace especial hincapié. Por un lado, tenemos transmisión bidireccional mediante NDI HX, un protocolo que usa el códec h.264/5 y ofrece una baja latencia. Además, es plug & play: solo es conectar e inmediatamente la cámara aparecerá en nuestra red como una fuente de imágenes. Como contrapartida, hay que pagar una licencia de 99 dólares (por cámara) para tener operativa esta función.

También tenemos transmisión mediante SRT, un protocolo de transporte de código abierto bidireccional independientemente del códec que usemos. La desventaja respecto al NDI HX es que es un pelín más complicado de configurar (tampoco mucho más) y que su latencia es un poco superior en la mayoría de los casos, pero su principal ventaja es que no hay que pagar licencia aparte.

Todos estos modos de conexión se traducen en que «traer» la imagen de la OBSBOT Tail Air a un mezclador de hardware o software (OBS Studio, que por cierto, no tiene nada que ver con la marca de la cámara) sea una tarea sencillísima. Además, su conexión USB permite conectarla como una webcam fácilmente para usarla en nuestras reuniones de Zoom o Google Meets.

Además, al control por gestos tenemos que sumar una app para iPhone y Android, llamada OBSBOT Start, que funciona de maravilla, permitiendo conectarnos a la cámara por wifi o red de datos (al estilo de las cámaras de videovigilancia).

También es compatible con un mando a distancia (opcional) para no depender de la aplicación en su control. Por último, tenemos también una aplicación para MacOS y Windows llamada OBSBOT Center, para tener el control directo de nuestra cámara en nuestro equipo de escritorio.

El inconveniente, como podrás imaginar, es que la cámara es un tanto dependiente de estos software de control. Habría agradecido una pantalla en la misma cámara, aunque sea en miniatura, simplemente para asegurarnos de que estamos bien encuadrados sin usar aplicaciones externas.

Lo que más me ha gustado de la OBSBOT Tail Air

  • Modos de conexión
  • Seguimiento mediante IA muy fiable
  • Posibilidad de usarla sin control remoto, con mando o con app
  • Grabación interna y batería integrada
  • Estupenda para sesiones largas de transmisión, ya que el sensor no se sobrecalienta como el de otras cámaras

Lo que menos me ha gustado de la OBSBOT Tail Air

  • La calidad de imagen, siendo muy buena, no tiene la definición y el rango dinámico de una mirrorless. No olvidemos, al fin y al cabo, que se trata de una cámara de menos de 600 euros
  • La conexión por NDI requiere del pago de una licencia aparte, aunque vas a tener una conexión muy estable
  • Me hubiera gustado que tuviera una mejor estabilización cuando la tenemos en la mano. Aquí ya se comería con papas a cámaras como las Osmo Pocket
  • Si tuviera visor en la cámara ya sería perfecta, aunque entiendo que han querido recortar costes aquí

Conclusión, se trata de una cámara con prestaciones de IA muy avanzadas para hacer seguimiento automático y que ofrece una flexibilidad sin igual para conectarla usando casi cualquier método que se nos ocurra.

El venir preparada para tantos protocolos nuevos retrasará su obsolescencia. Todo esto, sumado a su buena calidad de imagen, la hacen ideal para grabar y transmitir pódcast, congresos, sesiones educativas o simplemente como webcam para tus reuniones por Zoom, Google Meets, etc.

Adquiere las herramientas de trabajo de Creatubers

Equípate para tu proyecto creativo y me ayudarás con una pequeña comisión de afiliado. No pagarás de más, sino que los proveedores dejarán de recibir una pequeña parte para dársela a Creatubers.

22/06/2024

0 comentarios en "OBSBOT Tail Air, la auténtica smartcam"

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2024. Creatubers. Todos los derechos reservados. Información legal - Política de privacidad
X Facebook YouTube Instagram Twitch Podcast