Así es Blackmagic Camera para Android

Hace unos meses llegaba la Blackmagic Camera App a los iPhone. Esta aplicación añadía la maravillosa interfaz de las cámaras de Blackmagic, modos de grabación avanzados de forma nativa a los teléfonos de Apple e integración con DaVinci Resolve.

Ya en el NAB 2024 el bueno de MrAlexTech desvelaba que Blackmagic Design estaba trabajando en una versión de Android, que ya tenemos con nosotros.

¿Y cómo es esta aplicación? ¿Es exactamente igual que la del iPhone? ¿Tenemos grabación en ProRes, por ejemplo? ¿Está disponible para todos los teléfonos con Android? Vamos a dar respuesta a todas estas preguntas.

Disponibilidad de la Blackmagic Camera App

Para empezar, la tenemos ya disponible en la Play Store de forma gratuita. Ahora bien, aquí llegan los peros. No está disponible para todos los dispositivos.

Según Blackmagic Design, por ahora la tenemos disponible en los siguientes teléfonos:

  • Samsung Galaxy S23, S23FE, S23+, S23 Ultra
  • Samsung Galaxy S24, S24+, S24 Ultra
  • Google Pixel 7, 7a, 7 Pro, 8, 8 Pro

Estoy seguro de que esta lista se irá ampliando con el tiempo, aunque sabemos que, según la empresa australiana, el teléfono debe disponer de Android 13 en adelante.

Interfaz en vertical de la Blackmagic Camera App
Interfaz en vertical de la Blackmagic Camera App

Y ahora entrando en el terreno de la especulación, yo sospecho que para que un teléfono tenga compatibilidad con esta aplicación debe disponer de otras dos características:

  • Compatibilidad plena con la API CameraX de Android, es decir, el conjunto de herramientas que permite a las aplicaciones comunicarse directamente con la cámara del smartphone, sin importar la combinación de lente y sensor que monte
  • Otros modos de grabación, como HDR o logarítmico, o codificación por hardware de formatos de última generación

Insisto que esto es especulación mía, pero creo que por ahí deben de andar los tiros. A día de hoy, las marcas más volcadas con Android y la compatibilidad plena de sus smartphones son, como puedes imaginar, Google, que es la madre de Android, y Samsung, que es la más estrecha colaboradora de Google en este ámbito.

También puede ser que Blackmagic no quiera pelearse con las miles de combinaciones de cámaras y sensores que hay en Android y haya dicho «me quedo con lo más oficial y listo».

Diferencias con la versión de iPhone

Lo bueno de la Blackmagic Camera de Android es que ha tenido todos estos meses para mejorar y pulir errores, aunque la versión que tenemos no dispone de todas las opciones que podemos encontrar en la app de iPhone.

  • La principal diferencia la tenemos en los modos de grabación. En un Pixel 7 Pro solo puedo grabar en h.264 y h.265. En la versión de iPhone podemos grabar en ProRes, además con el espacio de color de Apple Log
  • La otra gran diferencia es el espacio cromático. En el caso de mi teléfono solo podemos seleccionar, en h.265, entre Rec709 y BT2020 en Hybrid Log Gamma 10. Además, parece que por ahora tenemos un bug y en resolución 4K no permite grabar en HLG, solo en Full HD. Es decir, tenemos un perfil logarítmico pero más limitado, por ahora, que en el iPhone
  • Luego faltan algunos detalles, como descompresión anamórfica cuando usemos adaptadores de este tipo, salida por HDMI, el uso de LUTs o la posibilidad de elegir el códec de audio. Pero todo se andará

Cómo es la Blackmagic Camera App para Android

Casi todo lo que te voy a explicar es aplicable a iPhone, aunque hay algunas cosas que cambiarán según el modelo exacto que estés usando.

Lo primero que tenemos que hacer cuando abrimos la aplicación es darle permisos. Se nos abrirá la aplicación y aquí te llamará la atención una cosa: aunque esté puesto en vertical, la vista previa está en horizontal.

¿Por qué? Pues porque esta aplicación está pensada con un usuario profesional en mente. Aunque podemos usar la grabación en vertical, lo ideal es que grabemos en un clásico formato horizontal. Para esto, lógicamente, lo mejor es rotar el teléfono.

Controles de la Blackmagic Camera App
Controles de la Blackmagic Camera App

La interfaz principal del visor es muy parecida a la que tenemos en las cámaras de Blackmagic, así que si usas estas cámaras habitualmente, no encontrarás muchas diferencias. Eso sí, en la selección de lentes estarás limitado a las que tenga tu teléfono y no podrás tocar el diafragma, por la sencilla razón de que las lentes de estos dispositivos tienen una apertura fija (aunque hay algunos teléfonos, como el Xiaomi 14 Ultra, que añade aspas para variar la f de sus lentes).

En cuanto a la sincronización con DaVinci Resolve, aquí llega otro melón, porque de salida ya la tenemos disponible en la versión de Android. Eso sí, necesitamos una suscripción a Blackmagic Cloud. La más barata, solo con la biblioteca de proyectos en la nube, cuesta 5 dólares al mes.

Al iniciar sesión tanto en DaVinci Resolve como en la aplicación de Blackmagic Camera, al seleccionar un proyecto en la nube podremos subir directamente los vídeos al terminar de grabarlos. Además, aparecerá directamente como un medio en ese proyecto si lo configuras para que así sea. Como usuario ideal de esto, pienso siempre en perfiles tipo Luisito Comunica u otros youtubers de viaje con editor en remoto, al que tienen que enviar vídeos constantemente.

Cosas por pulir de la Blackmagic Camera App

A día de hoy, cuando escribo estas líneas, la app funciona digamos «bien», sin más. Aún quedan cosas por pulir y seguramente iremos viendo más modos de grabación, más opciones y sobre todo más cosas pulidas… porque la app tiene bugs.

  • El primero es que cuando pongo el modo de ángulo de obturación, la aplicación se cierra si cambio este valor.
  • Además, como he dicho, aunque podemos seleccionar el modo HLG a 4K, este vuelve a Rec709 por arte de magia cuando volvemos al visor. Esto me consta que no pasa con otros teléfonos… En fin, Blackmagic probando las mieles de la fragmentación de Android
  • Otra cosa, aunque no sé si es de mi teléfono, es que este se calienta una absoluta barbaridad y la batería se la bebe. Cruzo los dedos esperando que sea algún problema de optimización inicial

¿Compensa usar la Blackmagic Camera App?

Para el común de los casos no, no compensa usarla. Si vamos a grabar algo de forma casual, desde luego la mejor opción es usar la cámara de stock de nuestro teléfono. En mi caso, la aplicación de Google es líder en este apartado, en Android y me atrevo a decir que incluyendo la del iPhone (digo la aplicación, no el hardware) y funciona de maravilla con vídeo.

Ahora bien, si estamos en un entorno más controlado y queremos acceder a más opciones de grabación, sin duda una aplicación especializada va a hacer un trabajo más ajustado a lo que queremos. Hasta ahora teníamos opciones como Filmic Pro o la estupenda Motion Cam. Esta última incluso permite grabar en ProRes o en VP9 por hardware en un Pixel 7 Pro.

La Blackmagic App viene a ser la alternativa, además gratuita, a estas aplicaciones, con el aliciente además de poder familiarizarte con el ecosistema de Blackmagic. Pero esta aplicación no es para todos los públicos, sino para un perfil más profesional.

Adquiere las herramientas de trabajo de Creatubers

Equípate para tu proyecto creativo y me ayudarás con una pequeña comisión de afiliado. No pagarás de más, sino que los proveedores dejarán de recibir una pequeña parte para dársela a Creatubers.

26/06/2024

0 comentarios en "Así es Blackmagic Camera para Android"

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2024. Creatubers. Todos los derechos reservados. Información legal - Política de privacidad
X Facebook YouTube Instagram Twitch Podcast